Blogia

adriancordova

SOBREPOBLACION

La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.[1]

La sobrepoblación no se determina en función del tamaño o densidad de la población, sino utilizando la proporción de población que dispone de recursos sostenibles. Si un entorno determinado tiene una población de diez personas, pero sólo hay alimento y agua potable para nueve, este entorno está sobrepoblado, pero si en un entorno la población es de 100 personas, pero hay suficientes alimentos, vivienda y agua para 200 personas y para un futuro indefinido, éste no está sobrepoblado.

La sobrepoblación puede ser el resultado de un aumento en los nacimientos, una disminución en las tasas de mortalidad debido a los avances de la medicina, un aumento de la inmigración, una disminución de la emigración, o de un ambiente poco sustentable y con agotamiento de recursos.

Algunos países han logrado aumentar sustancialmente su capacidad de sustentabilidad mediante el uso de tecnologías modernas tales como la agricultura, la desalinización, o nuevas fuentes de energía.

PRODUCCION AGRICOLA

Pese a que el país tiene tierras aptas para el cultivo de algodón, desde 1998, cuando el fenómeno de El Niño destruyó gran parte de la siembra, la producción empezó a decaer.

Los productores de Manabí y del sector de Pedro Carbo, en Guayaquil, optaron por producir maíz y fréjol gandul, en tanto que otros optaron por abandonar sus tierras, según manifestaron agricultores del sector.

De acuerdo con los registros del Ministerio de Agricultura (Magap), hace doce años existían 32 mil hectáreas de algodón sembradas, que, incluso, rendían para la exportación hacia los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). "Actualmente han quedado apenas 2 000 hectáreas, insuficientes para cubrir la demanda nacional", sostuvo Carlos Romero, técnico del Ministerio.

Además del clima, uno de los problemas que ha influido para que se deje de producir es el bajo precio que se paga por el producto, lo cual merma su rentabilidad.

Una hectárea cultivada rinde entre 20 y 25 quintales de algodón desmotado, mientras que en rama se puede obtener 60 quintales. La inversión aproximada por hectárea varía de $600 a $670. Sin embargo, por cada quintal de algodón en rama, el agricultor recibe $26, lo que le representa unos $650 por ha. "La utilidad es mínima y muchas veces nula", indicó Romero.

Según datos de Funalgodón, la cosecha de este año se redujo, debido a la fuerte temporada invernal, en un 40% en comparación con el año anterior, cuando se sembraron 3 000 hectáreas. Es así que se prevé una producción de 1 800 ha (unos 60 mil quintales).

A decir de Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales textiles del Ecuador (AITE), los problemas son el mal clima y la falta de trabajo en el campo. "Todos han migrado", indicó.

Explicó que ante la falta de producto, el gremio decidió crear Funalgodón, dónde, desde 1998, se incentiva a los agricultores a que produzcan la fibra.

"En un inicio no existía ni un productor, ahora hay alrededor de 1 000", explicó.

Funalgodón tiene un convenio firmado hasta 2014 para comprar toda la producción nacional; el precio actual que se paga por libra es de ¢86, basado en el precio internacional que se cotiza en la bolsa.

"Este valor se fija por cada cosecha, no baja ni sube, aunque varíe el precio internacional, así se beneficia el agricultor, porque tiene toda su cosecha comprada", manifestó Díaz.

Sin embargo, la fibra nacional apenas cubre el 10% de la demanda total, que está entre las 20 mil y 22 mil toneladas métricas, por lo que la importación es inevitable.

"A nosotros nos gustaría abastecernos de algodón nacional, pero la demanda no espera y de la noche a la mañana no se podrán alcanzar las 32 mil hectáreas que se tenía antes", sostuvo.

Ahora, para no verse perjudicados, los textileros han pedido la reducción de aranceles (actualmente establecido en el 5%), para importar el producto desde los Estados Unidos y México.

Sin embargo, Romero cuestionó el pedido. "Desde hace cuatro años, la industria textilera pidió un diferimiento arancelario que comenzó en 6 000 toneladas y ahora está en 14 mil. Ahora pedirán 20 mil toneladas más, pero el beneficio es exclusivamente para las empresas industriales, en perjuicio del agricultor, por no contar con un arancel efectivo de protección", aseguró Romero.

Fruto del otorgamiento del cupo de las importaciones con diferimiento arancelario, el Ecuador ha incrementado las exportaciones de textiles (fibras y filamentos, hilos, tejidos, prendas de vestir y manufacturas), al pasar de $77,8 millones en 2003 a $ 84,2 millones en 2005.

Los principales mercados de destino son los Estados Unidos, la Unión Europea, La Comunidad Andina de Naciones, Chile y México. (DCL)


Características del algodón ecuatoriano

El producto nacional se caracteriza por ser de fibra larga. Gracias a la influencia climatológica, en calidad es superior al que se produce en Perú, Colombia y Brasil. Sin embargo, no toda la producción sirve para la industria, ya que muchas textileras utilizan algodón de fibra pequeña.

El algodón es una planta originaria de América, genera la fibra y la pepa o semilla. La fibra es el principal producto de la cosecha y es materia prima para la industria textil, para la elaboración de hilos para la confección de prendas de vestir.

La pepa o semilla es el principal subproducto y de ella se obtienen aceites.

La pasta (torta, residuo de la extracción de aceite), que es rica en proteínas, se puede usar para la alimentación de vacunos.

Del aceite crudo se producen aceites comestibles. (DCL)

LOS REPTILES

 

Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.

Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son:

COCODRILOS

LAGARTOS Y SERPIENTES

TORTUGAS

TUARATAS.

asalto a bancos

Dos atracos se produjeron, en el país, en
menos de 8 días. Los bancos calculan en USD 10 millones las
pérdidas desde 1993. Hay más violencia en estos delitos.

Según los reportes del Comité de Seguridad Bancaria del país,
del 1 de enero al 28 de julio de 1998 han sido asaltados y
robados 71 bancos, casas de cambios, blindados y mutualistas.

¿La pérdida calculada? 8.500 millones de sucres, solo por las
40 entidades que reportaron el monto aproximado. De los 71,
nueve casos han sido frustrados.

Los dos últimos casos se dieron en la madrugada del domingo 26
de julio en el Banco de Préstamos de Quito. En la noche del
lunes 27 del mismo mes, guardias y policías frustraron el
asalto a la matriz del Banco de Guayaquil en esa misma ciudad.


En los últimos meses el asalto al blindado del Banco del
Progreso de Guayaquil, el 16 de junio pasado, fue el que más
llamó la atención por el monto del robo: 2.000 millones de
sucres.

Según las estadísticas del Comité la curva del número de
atracos a entidades financieras y bancarias va subiendo: en
1993, 22; en 1994, 35; en 1995, 92; en 1996, 111; y, en 1997,
106.

Si se toman como referencia los dos últimos años se llega a la
conclusión de que se produce, en promedio, un asalto o un robo
bancario cada tres días.

Los métodos utilizados han cambiado, si se los compara con
años anteriores. El jefe de la Oficina de Investigación del
Delito de Pichincha (OID-P), coronel Ricardo Ayala, afirma que
los delincuentes usan armas más sofisticadas, son más
organizados y generan más violencia.

"Ellos están más equipados que la Policía; cuando se atrapa a
una banda, se les requisa chalecos antibalas, armas con miras
láser, teléfonos celulares, granadas y vehículos veloces,
generalmente robados".

En el intento de robo al banco La Previsora de Quito (Av. del
Maestro y la Prensa) se encontró una pistola Gloc con mira
láser CZ y un revólver Magnun 357; en el del Banco de la
Vivienda (Cordero y 10 de Agosto) se requisó una suelda
autógena.

Nunca faltan los teléfonos celulares. Para el coronel Ayala
este es el instrumento con el que, se sabe, que los cabecillas
aún estando en la cárcel, pueden reorganizar a delincuentes
-cada vez la gente que participa en los asaltos es más joven-
que quedaron libres.

La mayoría de asaltos a bancos son protagonizados por bandas
integradas por ocho o diez personas, generalmente aliadas a
delincuentes internacionales.

El grado de violencia también se ha elevado. Los ladrones van
dispuestos a todo, incluso a matar, de ser necesario.
Generalmente los tripulantes de los blindados y los guardias
de seguridad y las cajeras son los sometidos. En el caso, por
ejemplo del asalto Banco Comercial de Manabí (16 de febrero en
Portoviejo), la mujer que comandaba el ataque ordenó matar al
guardia privado.

En otros casos se usa como método el secuestro, como en el
caso de la cambiaria Pérez en Gualaceo y del Pichincha en
Pedernales.

El blanco de los robos son los blindados y las sucursales
bancarias ubicadas en sitios periféricos de la ciudad -Comité
del Pueblo, El Quinche o Chillogallo- que tiene vías no
congestionadas, para escapar. Si el asalto ocurre en sitios
centrales -como la oficina del Banco de Préstamos situado,
entre 10 de Agosto y Patria, - los delincuentes prefieren
hacerlo en fines de semana o feriados.

Para Enrique Tamariz, presidente del Comité Latinoamericano y
Ecuatoriano de Seguridad Bancaria, los transportes blindados
no eran blanco de robos hasta 1998, porque hoy las oficinas
bancarias son más seguras y porque los delincuentes utilizan
armas cuyas balas pueden vulnerar el blindaje de los
vehículos: muchas veces usan fusiles similares a los dotación
de las Fuerzas Armadas.

El coronel Ayala está, por un lado, satisfecho con el trabajo
realizado por la OID-P en estos seis meses pese a las
limitaciones logísticas: de los nueve bancos asaltados en
Quito, el GAO tiene resueltos cinco.

Pero, por otro lado, se siente frustrado porque señala, que de
lo que él conoce, casi nunca una entidad bancaria coloca su
acusación particular en contra de los asaltantes detenidos por
la Policía pese a las evidencias que demuestran que fueron
ellos los autores.

Varios agentes de la OID le comentaron a este Diario que una
banda de asaltantes integrada por 12, cuyo cabecilla responde
al nombre de Marino Jaramillo, está a punto de salir del CDP.

Para Enrique Tamariz, presidente del Comité de Seguridad
Bancaria, la apreciación del coronel Ayala no es exacta.
"Muchas veces la denuncia no puede traducirse en acusación
particular porque no se conoce los nombres de los delincuentes
que perpetraron el delito. Pero cuando ya se establece la
identidad conozco que la casi totalidad de los bancos ponen la
acusación particular correspondiente.

Cuando el banco ha sido indemnizado por parte de la compañía
de seguros, cuando se firma el finiquito, el banco cede los
derechos a la compañía de seguros y es por tanto ésta la que
tiene que continuar con la acusación particular".

Para Tamariz, la acusación particular no es precisamente un
motivo para que los delincuentes queden sin sanción, porque,
según él, este delito es pesquizable de oficio. Por lo tanto,
los jueces o el fiscal tendrían la obligación de continuar con
la causa hasta que se llegue a establecer quiénes son los
autores, cómplices y encubridores de cada hecho delictivo".

El Presidente del Comité de Seguridad Bancaria calcula que
desde 1993 hasta lo que va de 1998 se ha perdido, en asaltos y
robos a entidades financieras y bancarias, 10 millones de
dólares americanos (más de 50.000 millones de sucres).

Nueve casos en 1998

Nueve bancos han sido asaltados en lo que va del año, en el
Distrito Metropolitano de Quito. La pérdida de dinero
declarada por los representantes de las entidades bancarias a
la Oficina de Investigación del Delito de Pichincha (OID-P)
asciende a 1.646 millones de sucres. Una cifra similar a la
presentada por el robo a 15 bancos durante todo el año 97:
1.671 millones.

De los nueve asaltos, uno fue frustrado gracias a la acción de
los guardias privados; tres están investigándose por la
Policía; y, cinco ya fueron resueltos por el Grupo de Apoyo de
Operación Especiales (GAO): los robos a los bancos del
Pichincha, Banunión, Bancomex, Banco Ecuatoriano de la
Vivienda y La Previsora.

El GAO es un grupo de agentes de la Oficina de Investigación
del Delito (OID-P) que se dedica, entre otras casos que exigen
más trabajo, a investigar el robo a bancos.

En los casos resueltos han sido apresados alrededor de 30
presuntos delincuentes que tienen que ver con el asalto y robo
a bancos.

La Policía Nacional señala que de ellos, 10 serían cabecillas
de bandas asaltabancos: Carlos Castillo Vallejo, Víctor Ayo
Tupiso, Luis Flores Tupiso, Byron Miranda Pino, Ludovico
Quiñones, Segundo Aguilar Rubín, son algunos de los nombres

VIOLENCIA CIVIL

La violencia civil es un rasgo común y creciente en muchas sociedades. La reiteración de violencia en las calles, en las familias y hasta en las escuelas, contribuye a adormecer la conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema. Pero, de tanto en tanto, algún hecho o una aglomeración de ellos en un corto período de tiempo rasga el acostumbramiento y convoca a la atención.

Así sucedió el martes pasado cuando coincidieron tres hechos de diferente característica pero de igual resultado: la muerte de personas. En uno de ellos, un hombre resultó muerto como consecuencia de una pelea suscitada por una disputa de tránsito; en otro, un empleado público mató a una compañera de trabajo y baleó a su jefa porque se burlaban de él; finalmente, en Carapachay un hombre fue asesinado de un balazo porque se resistió a un asalto en su domicilio. Todo esto con el telón de fondo de la investigación sobre las causas de la muerte de Matías Bragagnolo luego de una pelea con otros jóvenes y de la agresión de un policía.

En todos los casos la muerte aparece como un resultado sobredimensionado: los motivos de las peleas referidas no eran de vida o muerte y podían haberse canalizado, en el peor de los casos, con agresiones verbales o físicas menores; los malos tratos en el trabajo podían haber derivado en una protesta personal o judicial; el hombre que se resistió al asalto lo hizo desarmado y fue ejecutado gratuitamente por los delincuentes.

Las causas de la violencia civil o delictiva son muchas y complejas, abarcan cuestiones sociales locales y civilizatorias, y hay una extendida discusión sobre el tema. Las preguntas que plantea no tienen respuestas fáciles.

En algunos casos, como en la degradación de las conductas civiles, la sociedad o el Estado tienen poco para hacer, como no sea la difusión de conciencia sobre el problema y la educación sobre normas de convivencia. Ante la violencia delincuencial hay más opciones: en este terreno es importante atender las causas que provocan la desocialización de los jóvenes así como prevenir y combatir el delito.

La violencia civil o delictiva es un rasgo creciente de las sociedades que no tiene respuestas fáciles. En el caso de la delictiva, el Estado debe atender a las causas de la desocialización de los jóvenes, así como al combate del delito.

maltrato a la mujer

La investigación acerca del Abuso y Maltrato en contra de la Mujer que se realiza tiene una motivación especial.

Si bien es cierto que la Constitución de la República reconoce como finalidad principal del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona y el mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas, no es menos cierto que la realidad dominicana indica otro tipo de situaciones.

Siendo así que cada 72 horas muere una mujer en manos de su compañero de vida y que el índice de mortalidad de la mujer por causa de violencia aumenta cada año sin que las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales puedan aunar esfuerzos para proteger en gran escala a este sector poblacional todavía marginado por la sociedad patriarcal en que vivimos.

La presente investigación refleja la crisis social, económica, política e histórica en que se ha desarrollado por décadas el ciclo de violencia contra la mujer. Medios de comunicación, gobiernos, intelectuales, políticos, la Iglesia se han confabulado para hacer de la mujer el blanco principal de las agresiones y los abusos no sólo en nuestro país sino en el mundo.

Pero, las estadísticas arrojan datos importantes. Mientras la mujer da pasos agigantados para su inserción en la productividad y se prepara intelectualmente acudiendo, en el caso nacional, en un número más alto que el hombre, a las universidades y centros educativos formales e informales, sigue colocada en el renglón inferior en cuanto a género se refiere.

Nuestro objetivo es identificar las diferentes causas de violencia contra la mujer y definir cada una de las modalidades de abuso que existen contra la mujer. Asimismo, se revelan datos estadísticos de los casos de violencia en el país como también las diferentes leyes que existen en la República Dominicana para defender los derechos de ellas.

El marco metodológico utilizado fue la investigación bibliográfica consultando libros, periódicos, revistas y publicaciones de las leyes que tratan sobre asuntos de la mujer. Además, el trabajo de campo que se llevó a cabo fue por medio de consultas a diferentes personas en instituciones sin fines de lucro que estudian y dan seguimiento a la problemática de género.

De igual modo, se revisaron diferentes páginas virtuales en el Internet, lo que aportó datos interesantes para el tema en cuestión.

destruccion de los bosques tropicales

Hasta mediados del siglo XX la destrucción de bosques en el mundo se producía casi exclusivamente en las zonas templadas. Pero en las últimas décadas los bosques tropicales han sufrido una tala masiva y una fuerte degradación. Alrededor de 20 millones de hectáreas de estos bosques son talados o dañados cada año. Si la destrucción continuara a este ritmo, en unos 40 años desaparecerían todos los bosques tropicales.

La destrucción de las selvas se está produciendo por varios motivos. En Latinoamérica se cortan bosques para hacer pequeñas granjas y ranchos de ganado. En Asia la preparación de nuevos terrenos para la agricultura es la principal causa de desaparición de la selva, y en Africa la obtención de combustible y la preparación de pequeñas granjas son los principales motivos. También en muchas ocasiones desempeña un papel muy importante el comercio de maderas entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados. 

El Informe SOFO 97 de la FAO dice "Los bosques higrofíticos tropicales y los bosques tropicales húmedos, que tienen importancia económica y social local y significación mundial para la conservación de la diversidad biológica y la regularización del clima, están también experimentando un cambio rápido.

    De la información reciente disponible sobre la naturaleza y las causas de las variaciones de la cubierta forestal en las zonas tropicales se desprende que la expansión de la agricultura de subsistencia en África y Asia y los grandes programas de desarrollo económico, en especial, los de reasentamiento, agricultura e infraestructura, son factores clave que contribuyen considerablemente a la modificación de la cubierta forestal. Aunque las operaciones de aprovechamiento maderero no son por lo general causa directa de deforestación, en algunas zonas pueden ser un factor que la favorezca por la construcción de carreteras que hacen accesibles a los colonizadores agrícolas zonas antes remotas. Entre las causas de degradación forestal están la excesiva recolección de leña, el sobre pastoreo, los incendios y el sobreaprovechamiento y las malas prácticas de aprovechamiento de madera.

    Se prevé que en las décadas venideras las presiones para aumentar la producción de alimentos llevarán a una transformación constante de tierras forestales para destinarlas a la agricultura en muchos países en desarrollo, especialmente en el África al sur del Sahara y en América Latina, donde otras opciones para subvenir a las necesidades alimentarias son limitadas".

Impactos negativos de la tala del bosque

La eliminación de árboles en los terrenos tropicales tiene una especial repercusión sobre el suelo que es muy pobre en nutrientes en estas zonas. El ecosistema tropical depende de un rápido reciclado de los nutrientes que están, en su gran mayoría, en las plantas y animales que viven sobre el terreno y no en el suelo, como sucede en los bosques templados. Por esto sólo se pueden obtener unas pocas cosechas cuando se tala la selva y en muchas ocasiones el suelo desnudado sufre un proceso de laterización (Ver capítulo 6) que hace muy difícil la reposición del antiguo bosque.
 
 

En interés de estos bosques es grande no sólo para las personas que viven cerca, sino para toda la humanidad. Contienen una proporción muy alta (entre el 50% y el 90%) de todas las especies del mundo. Muchos de estos seres vivos no se conocen todavía o no se han estudiado con detalle. De ellos se pueden obtener gran cantidad de sustancias útiles y corremos el riesgo de que se pierdan antes de poder aprovecharlos. Son asimismo fuentes de alimentos y cumplen importantes funciones ecológicas en el funcionamiento de la ecosfera como hemos comentado. 

Con una inteligente política forestal de uso y aprovechamiento de estos bosques no sería difícil conseguir no sólo conservar estos bosques, sino además obtener de ellos recursos para sostener a la población local. Hay muchos proyectos en marcha para llegar a una explotación sostenible de este ecosistema, pero todavía queda mucho camino por recorrer hasta detener su destrucción.

licencias metricas

- Licencias métricas
Las principales licencias que afectan al cómputo silábico son la sinalefa, la diéresis y la sinéresis. La sinalefa. Es un fenómeno que se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por h o por vocal. Como al recitar el poema esas sílabas se pronuncian unida.

museo del banco central de cuenca

El fondo inicial del museo se constituyó gracias a tres adquisiciones: Luis Moscoso Vega de una colección etnográfica; además cuadros y piezas arqueológicas de Víctor Manuel Albornoz y varios objetos arqueológicos y de arte colonial recogidos por el Padre Carlos Crespi. El patrimonio del Museo ha incrementado con varias piezas, entre ellas las donadas por Guillermo Vásquez Astudillo.

Ha recibido donaciones como una colección etnográfica de cuadros, piezas arqueológicas y de arte colonial. Frecuentemente organiza exposiciones temporales, además posee objetos encontrados en las excavaciones del área que ocupa el Banco Central (Pumapungo). Además presta servicios de biblioteca, hemeroteca, musicoteca, colección de fotos de Cuenca, entre otras.
 

cometa halley

El cometa Halley, oficialmente denominado  es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejores conocidos y más brillantes de los cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. Aunque existen otros cometas más brillantes, el Halley es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado.

movimiento social

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social.

 

Los movimientos sociales como estructuras de cambio social tienen su origen en las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.

El termino fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 ( "Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)" ). Stein entiende un Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la economía. Así por ejemplo, la aspiración del proletariado a lograr representación en los sistemas de gobierno. El libro ha sido traducido al inglés (por ejemplo, Bedminster Press in 1964) pero no totalmente al castellano.[1]

El concepto revivió en Alemania hacia los años 1970 con la formación de los grupos de acción cívica (Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez confluyen en un partido político; su labor se basa en presionar al poder político mediante reivindicaciones concretas o en crear alternativas. Estas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad, sin tener que llegar a plasmar un ideario completo.

Son el equivalente a acción afirmativa o grupo de presión. Tienen un carácter de permanencia en el tiempo y con un número de personas representativo, con relación a los que sufren o ignoran el problema. Su recuerdo histórico es muy antiguo, por ejemplo, los Comuneros de Castilla. Son algunas veces el nacimiento de una idea con líderes carismáticos memorables y su génesis puede derivar hacia un movimiento o iniciar una revuelta o, más contundentemente, una revolución, como la Revolución Mexicana y asimismo la eventual plataforma para un partido hacia el poder, opción que parece un rodeo innecesario.

Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el ámbito político, con inicialmente poco esfuerzo organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de cambio político, como la restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su objetivo, el tipo de clientela y es interesante el desarrollo de su proceso organizativo. El impacto en la sociedad es desde meramente presencial, como una fuerza de choque perturbadora, o hasta resultar muy definitorio, como grupos fuertes de interés y presión hacia el poder instituido. Deben cuidar su progreso organizativo para ser eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor de co-artífices de eventos democráticos en las instituciones u otros más modestos, como la información de los ciudadanos.

que es la educacion

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:

  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

corrupcion

El tema de la corrupción ha tomado en la actualidad especial relieve, sobre todo a raíz de la comprobación, en países extranjeros, de vastas "redes" de negociados en los que han sido piezas claves personas investidas de autoridad o colocadas en cargos públicos, las que se han valido de su poder e influencias para favorecer intereses no limpios y ganancias ilegítimas. Los hechos que ha reseñado la prensa han sucedido en países en que abunda el dinero, pero no es seguro que en naciones más pobres no exista el flagelo de la corrupción.

La corrupción se ampara en el silencio, en manipulaciones "reservadas" que procuran no dejar rastro. Cuando hace uso de la violencia y de amenazas hasta de muerte, se le atribuye el nombre de "mafias" o "carteles". Una vez que alguien ha cedido a las insinuaciones de la corrupción, adquiere "tejado de vidrio" y se ve en la necesidad de guardar silencio y de aceptar, mal que le pese, un status de complicidad: quien se ha dejado corromper vivirá condicionado por el temor de que su situación sea conocida y de perder su fama.

La corrupción radica ante todo en las personas, pero se convierte en sistema, es decir en un "tejido" o "madeja" en que se crean vastas interdependencias de las que es difícil prescindir, incluso para aquellos que no son corruptos y detestan la corrupción. En todo acto de corrupción hay alguien que corrompe y otro que se deja corromper, pero influye también un ambiente corrompido que no estigmatiza la corrupción y que incluso la acepta, cuando no la fomenta.

El ministro Fouché, de triste memoria, afirmaba que "todo hombre tiene su precio; lo que hace falta saber es cuál". Ese juicio generalizado corresponde a la época de fines del siglo XVIII y principios del XIX en Europa, y debe referirse a los medios conocidos por su autor. No hay que creer que la corrupción es un flagelo de los tiempos modernos: la Biblia narra como los filisteos corrompieron con dinero a Dalila, la concubina de Sansón, a fin de que lo traicionara y les hiciera saber la explicación de su fuerza portentosa (Jue 16, 4-21; siglo XI o XII antes de Cristo). En la Roma antigua uno de sus próceres mandó que a su muerte, sus cenizas fueran llevadas fuera de la ciudad, e hizo colocar como epitafio una frase desafiante: "Ciudad venal: ¡no poseerás mis cenizas!". En el tristemente célebre proceso de Savonarola, hay también un indicio de corrupción de uno de sus jueces. Problema, pues, de ayer y de hoy.

constelaciones

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente tan cercana que los astrónomos de las civilizaciones antiguas decidieron vincularlas mediante líneas imaginarias, ideando así figuras sobre la esfera celeste. En la inmensidad del espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no están, necesariamente, localmente asociadas; incluso pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. Además, dichos grupos son completamente arbitrarios, ya que distintas culturas han ideado constelaciones diferentes, incluso vinculando las mismas estrellas. Aun así, algunos conjuntos tienden a reaparecer, ya sea por su configuración tan peculiar —como es el caso de Scorpius, el escorpión—, su magnitud aparente (el brillo) de sus estrellas o debido al paso recurrente de algunos cuerpos celestes —los planetas y la Luna— por sus inmediaciones.


Algunas constelaciones son muy antiguas, pues fueron ideadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo. Otras, en cambio, tuvieron su origen en tiempos más recientes, cuando los viajes a otros lugares, hasta entonces desconocidos, llevaron a los navegantes europeos a explorar los mares del sur (aunque los pueblos que habitaban las regiones australes ya habían nombrado sus propias constelaciones).

Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se encuentren:

  • constelaciones septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste
  • constelaciones australes, al sur.

A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones con límites precisos, tal que todo punto en el cielo quedara dentro de los límites de una figura. Antes de dicho año, eran reconocidas otras constelaciones menores que luego cayeron en el olvido; muchas, ya no se recuerdan. El trabajo de delimitación definitiva de las constelaciones fue llevado a cabo fundamentalmente por el astrónomo belga Eugène Joseph Delporte y publicado por la UAI en 1930.

LA DELINCUENCIA

                La "delincuencia" es hoy casi una institución, hay tantas oportunidades para los que eligieron transitar por este camino, que pondrían en apuros a cualquier agencia empleadora y probablemente la conducirían a la bancarrota,  con las prometedoras ofertas de trabajo de su competencia.

Las opciones son muchas,  para los que tienen sed de riqueza y sufren hambre y pobreza.

       Son grandes oportunidades de recibir una buena remuneración,  sin apenas esfuerzo alguno, los riesgos laborales de este actividad,  se pagan con la muerte o en la cárcel;  pero debido a la fragilidad de las leyes para determinados delitos,  en muchos países como sucede en Latinoamérica,  no es difícil que el individuo pueda sortear ese pequeño obstáculo,  con su poderoso aliado la corrupción y volver a ejercer su lucrativa profesión,  sin olvidar que de permanecer mucho tiempo en prisión,  pudiera continuar ejerciendo su labor desde allí, como sucede con frecuencia.

    Robo, secuestro, narcotráfico, extorsión, asalto, suplantación de identidad; la violencia como patrón. La sensación de desamparo e inseguridad social como consecuencia.

       Es una triste realidad muy cercana a muchos pueblos, carcomidos por el cáncer de la delincuencia,  aunque el crecimiento de la "delincuencia" es un problema global,  que no esta determinado por un estrato social,  ni la bonanza económica de un país, aunque  en estos tiempos  se pronostica un incremento de esta conducta debido a la crisis global.

-Desamparo e inseguridad

En loma de tafi los vecinos de esa localidad no han podido disfrutar del sueño de una vivienda propia desde que se mudaron en diciembre pasado;  los constantes atracos y asaltos a que son sometidos sus habitantes  han convertido sus sueños en pesadillas vivientes.leer mas

-Delincuencia internacional

   La policía de Gran Canaria ha detenido a nueve acusados de delitos relacionados con la prostitución, contra los derechos de los trabajadores y contra la ley de extranjería, como conclusión a  la operación Copérnico  iniciada  en el año 2007, en  el transcurso de esta  se detuvieron  44 personas.leer mas

-Medidas

             El presidente Martín Torrijos de Panamá, ha anunciado reformas en materia penal, en la que se incluyen un aumento de la pena máxima de 25 a 50 años, con miras a endurecer las sanciones , contra determinados hechos delictivos. leer mas

La titular del ministerio del interior de Perú  Mercedes Cabanillas, ha propuesto una serie de medidas,  para luchar contra este flagelo, Mil  seiscientos   efectivos  saldrán a patrullar las calles,  los  comisarios permanecerán un año al menos en sus cargos y los alcaldes trabajaran  conjuntamente  con   la policía. leer mas                              

        El fenómeno del incremento de la delincuencia y sus consecuencias sociales, creo que no solo se resuelve sencillamente,  endureciendo las sanciones a los que comenten delitos que atentan contra la sociedad,  de nada nos sirve sancionar a los que delinquen,  si el daño producidos por estos ha dejado sus huellas con anterioridad en la sociedad y el relevo a su accionar esta en camino,  con mas fortaleza.

              El aumento de la desesperanza,  los problemas económicos, las frustraciones, el entorno familiar, los trastornos de conducta, la perdida de valores, sumado a la apología a la delincuencia, que se hacen en algunas comunidades,  son algunos de los disimiles aspectos a  los que deberían encaminar esfuerzos   las organizaciones competentes, conjuntamente con la "sociedad".

               Trabajar en la prevención y en las causas sociales que originan la "delincuencia",  es la única forma de detener el incremento del delito  y devolver la tranquilidad a la sociedad .

ALGEBRA ELEMENTAL

La álgebra elemental es una fundamental y relativamente básica forma de álgebra enseñada a los estudiantes que se presumen tienen poco o nada de conocimiento formal de las matemáticas más allá de la aritmética. Mientras que en aritmética solo ocurren los números y sus operaciones aritméticas elementales (como +, -, ×, ÷), en álgebra también se utilizan símbolos para denotar números (como x, y, a y b). Éstos son llamados variables. Esto es útil porque:

  • Permite la generalización de ecuaciones aritméticas (y de inecuaciones) para ser indicadas como leyes (por ejemplo  , a + b  = b + a para toda  , a y   b ), y es así el primer paso al estudio sistemático de las propiedades del sistema de los números reales.
  • Permite la referencia a números que no se conocen. En el contexto de un problema, una variable puede representar cierto valor que todavía no se conoce, pero que puede ser encontrado con la formulación y la manipulación de las ecuaciones.
  • Permite la exploración de relaciones matemáticas entre las cantidades (por ejemplo, “si usted vende x boletos, entonces, su beneficio será 3x - 10 dólares”).

Estas tres son los hilos principales del álgebra elemental, que deben ser distinguidos del álgebra abstracta, un tema más avanzado enseñado generalmente a los estudiantes universitarios.

En álgebra elemental, una expresión puede contener números, variables y operaciones aritméticas. Por convención, éstos generalmente se escriben con los términos con exponente más altos a la izquierda (ver polinomio); algunos ejemplos son:

x + 3, y^{2} + 2x - 3, z^{7} + a cdot(b + x^{3}) +  frac{42}{y}  - pi.,

En un álgebra más avanzada, una expresión también puede incluir funciones elementales.

Una ecuación es la aseveración de que dos expresiones son iguales. Algunas ecuaciones son verdades para todos los valores de las variables implicadas (por ejemplo  , a + b = b + a ); tales ecuaciones son llamadas identidades. Las ecuaciones condicionales son verdades para solamente algunos valores de las variables implicadas:  , x^{2} - 1 = 4 . Los valores de las variables que hacen la ecuación verdadera se llaman las soluciones de la ecuación.

TEORIA CELULAR

La teoría celular es una parte fundamental de la Biologia que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Robert Hooke había observado ya en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales aparecen constituidas de células (literalmente, celdillas). Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und Pflanzen, Berlin, 1839). Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica:

Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el segundo principio:

  • Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta.

Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François-Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el origen de la observación por August Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica.

La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.

Se puede resumir el concepto moderno de teoría celular en los siguientes principios:

  1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
  2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula).
  3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
  4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.

comunidades ecuatorianas

Para hablar de nuestra comunidad y de su futuro hay que saber su pasado, conociendo su cultura e identidad. Es decir tener una auto-conciencia de dónde venimos y a donde vamos, y es precisamente esto lo que nos hace falta.

Los primeros grupos étnicos de Ecuador sufrieron sus modificaciones debido a las diferentes conquistas que este tuvo.Después de varios estudios e investigación se hay comprobado que desde hace 1200 años antes de cristo existen diferentes comunidades en el actual Ecuador. En sus INICIOS eran grupos nómadas que se dedicaban principalmente a la cacería. Con el avance de los años el hombre aprendió a usufructuar de las plantas y de los animales dando así la aparición de la agricultura la que ocasiono un crecimiento y un aumento de las comunidades y la estabilidad de las mismas en un mismo territorio, sobre todo en los valles interandinos.No se puede responder, todavía de dónde vino el primer hombre al Ecuador ; la teoría mas aceptada es que hayan inmigrado del norte siendo originarios del Asia.En la actualidad sigue sin saber, con seguridad, el lugar donde tuvo origen la especie humana, tampoco es posible determinar con exactitud la antigüedad de la misma. Los paleontólogos y antropólogos suponen que tuvo sus inicios en la meseta de Parir y que de allí fue dispersándose en todas direcciones.

El hombre primitivo era nómada y cazador, fue desarrollando condiciones que favorecían su migración y adaptación a las condiciones que encontraba. Un grupo de estos hombres llegó al continente americano. Para determinar de dónde venía, quiénes eran y cómo llegaron se han desarrollado de varias teorías que vamos a contarte a continuación.

LA CIUDA DE ROMA

Roma es una ciudad del sur de Europa, ubicada en la península Itálica, es la capital de la República Italiana, de la Región del Lacio y de la Provincia de Roma; antiguamente fue capital de la Monarquía, la República y el Imperio Romano, en la época de la Antigua Roma.

Situada en el centro de la peninsula, en la región del Lacio, a ambas orillas del río Tíber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del mar mediterráneo, fuente de sus riquezas. Población: 2.728.296 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 4.330.000.

Su importancia histórica es enorme. Considerada una de las cunas de la civilización occidental, congrega cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte.

Enclavado en la zona oeste de la ciudad se encuentra el Vaticano, que constituye un estado independiente y soberano, centro de la Iglesia Católica.

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.